Movimiento Individual
Gateo de Francotirador
Si creíste que el reptado de los tiradores selectos era malo, este se usa cuando se requiere sigilo pero la ocultación y el enmascaramiento son inexistentes. Comienza para variar, en posición prona con ambas manos enfrentadas y la cabeza de cara al suelo. Arrastra tu arma con una mano usando el punto delantero de la correa portafusil. Muévete literalmente dando arañazos a tu camino hacia delante. Usa tus dedos para empujarte hacia adelante mientras usas tus pies para empujar. El sigilo se consigue estando plano contra el suelo y usando solo los dedos y pies para avanzar lentamente hacia delante, manteniendo el movimiento al mínimo. Ofrece pobre velocidad y poco campo de observación, pero se consigue un sigilo máximo.
Gateo
Usado cuando hay buena cobertura y enmascaramiento disponible. Básicamente, arrástrate en tus manos y rodillas con tu arma a rastras desde su punto delantero de la correa portafusil con tu mano que dispara. Si, el arma está siendo arrastrada, así que ten cuidado de que no le entre suciedad. Permite un movimiento rápido en comparación con otras técnicas de reptado. Ofrece un excelente campo de observación.
Gateo semi-agachado
Usado cuando hay buena cubierta y/o el enmascaramiento es escaso o no hay. Comienza en posición prona con tu arma encunada en ambas manos. El movimiento es acompañado usando los codos, rodillas y pies. Ofrece una velocidad decente y campos de observación bajos.
Marcha de Francotirador
Usado cuando el contacto es probable pero con baja posibilidad. Camina ligeramente agachado con tu arma baja pero lista, tomándotelo con calma, y pasos deliberados. Tal como baja el pie derecho, limpia cercana silenciosamente con el pie para evitar ruido innecesario de ramitas, leña, etc
Gateo agachado
Usado cuando el sigilo es necesario pero no hay cubierta ni enmascaramiento. Comienza en posición prona, y echa tu cabeza en el suelo hacia un lado. (estarás mirando a la izquierda o a la derecha, pero no al frente).Usa tu brazo contrario al que uses para disparar para acompañar a los obstáculos y desechos de tu camino mientras tu otro brazo arrastra tu arma desde el soporte delantero de la correa portafusil. Ocasionalmente mira hacia delante para comprobar tu camino pero minimiza esto tanto como incrementas tu perfil en el suelo. Muévete jalando con tu brazo libre y alternando con tus rodillas y pies. Ofrece para su baja velocidad, pobres campos de visión, pero alto sigilo.
Formaciones
Aquí se describe como se alinean los elementos de un pelotón o escuadra. Mientras os movéis, no os agrupéis — mantén tu distancia entre uno y otro. El terreno normalmente es el que dicta esto. Mantén al menos al otro miembro a la vista por si se hacen señales de mano. Las señales se transmiten en eco de arriba abajo y viceversa, así que todo el grupo sabe exactamente qué está pasando y lo que están haciendo. Reduce la charla y el ruido al mínimo y observa tu campo asignado de fuego. Tu arma irá terciada, pero lista para disparar.

Fila
Usada cuando se requiere alta velocidad. Forma una línea y camina. El terreno a veces dictará que fila será usada…como una densa jungla o un paso estrecho de montaña. Pobre concentración de fuego en vanguardia y retaguardia pero excelente en los flancos.
Columna
Línea básica para emboscada. Todos en línea hombro con hombro con apropiadas distancias por medio y caminando hacia delante. Excelente concentración de fuego delantera y trasera, pero pobre en los flancos.


Cuña
Los elementos forman una “V” invertida, con el OIC al frente. Provee una buena mezcla de concentración de fuego hacia vanguardia y flancos. Su parte delantera es su punto débil.
Movimiento
Expedición
Usado cuando no se espera contacto con el enemigo y se precisa velocidad. Todos los elementos se mueven hacia delante simplemente.
Saltos contrarreloj
Usado cuando el contacto con el enemigo es más que presumible o cuando la unidad se halla en un enfrentamiento. Similar al anterior, pero esta vez, se alternan el Primer elemento y el Segundo. Cada uno de ellos salta rebasando al otro durante toda esta fase de movimiento.
Expedición contrarreloj
Usado cuando el contacto con el enemigo es presumible pero se necesita velocidad. El primer elemento se mueve hacia delante bajo la cobertura del Segundo elemento. Cuando el primer elemento llega a su elemento, le da cobertura al Segundo. Éste nunca sobrepasará al primero durante este tipo de movimiento.